Bosque Chaguantique

El bosque de Chaguantique tiene mucho que ofrecer para las personas que desean respirar el aire puro de un lugar encantado y a su vez, observar un poco del ecosistema que habita en El Salvador. Su nombre viene del náhuatl y significa “Lugar de hermosos manantiales”. Se caracteriza por sus hermosas pozas de agua natural donde se puede observar la cría de camarón, tanto de agua dulce 
salada, junto a la tilapia.


 ESTE BOSQUE ES UNA DE LAS ZONAS PROTEGIDAS EN EL SALVADOR.



Bosque de Chaguantique, un respiro natural en El Salvador.Cuenta con alrededor de mil hectáreas de terreno y está ubicado en el municipio de Jiquilisco, siendo exactos, justo en medio de la Ciudad de Jiquilisco y Puerto El Triunfo, cerca del Océano Pacífico. Los árboles en Chaguantique se caracterizan por tener de 50 a 60 metros de altura. Las especies más comunes de árboles son el Conacaste Blanco, el Conacaste Negro, el Almendro de Río, el Ojushte, los cuales adornan de forma mágica los senderos en el lugar y en dichos árboles se pueden observar los mono araña. Este es una especie de simio que cuenta con cuatro dedos y siempre está pendiente ante las visitas de turistas.Dentro del bosque de Chaguantique, se brinda los servicios de centro de atención al turista, guías turísticas y guarda recursos. Te adjuntamos el mapa para que puedas llegar a esta reserva natural.
Lugar de historia

Chaguantique tiene su historia. Este lugar era una antigua hacienda que el ejército intervino en 1980 para hacer efectiva la reforma agraria.
El casco de la hacienda fue quemado durante la guerra civil. En la actualidad es propiedad de la Cooperativa Chaguantique.
El nombre de este lugar es de origen potón (lengua lenca) que significa “lugar de hermosos nacimientos de agua”.
Si desea visitarla llame o haga las reservaciones a los teléfonos 662-0810, 262-0591 y 273-5755.

salada, junto a la tilapia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Laguna de Alegría

Bahía de Jiquilisco